Firmus

Relevancia de este proyecto
La juventud LGTBIQ+ (personas lesbianas, gays, trans, bisexuales, intersexuales, queer y otras sexualidades y géneros) se ha reconocido como un grupo marginalizado por el sistema de protección infantil. Además de tener que hacer frente a los retos propios de la separación familiar, la juventud LGTBIQ+ a menudo ha de afrontar desafíos específicos en el nuevo hogar, como la falta de aceptación, discriminación, acoso físico y verbal por su orientación sexual, expresión e identidad de género, así como problemas de salud mental derivados de la exposición a est as situaciones.
A pesar de los múltiples desafíos que afronta este grupo, muy pocas organizaciones de protección infantil a nivel internacional cuentan con políticas, guías de actuación o programas específicos para asistir a las y los profesionales que trabajan en el sistema de protección infantil. Diversos estudios internacionales muestran que las y los profesionales de infancia a menudo carecen de competencias para apoyar y afirmar a la juventud LGTBIQ+.
Para crear un entorno residencial seguro y afirmativo, no discriminatorio, en el que las y los jóvenes se sientan aceptados y equipados para expresar su orientación sexual e identidad de género, es necesario entender cómo este grupo experimenta la intervención protectora, cómo perciben las actitudes de sus educadores y cómo estas actitudes influyen en su día a día. Es igualmente importante saber qué tan sensibles son sus propias familias hacia su orientación sexual e identidad de género, y desarrollar una comprensión de los factores que pueden mejorar la aceptación y apoyo de las familias de origen a este grupo.
Con el proyecto FIRMUS esperamos obtener información sobre cómo crear servicios y prácticas personalizadas para los jóvenes LGTBIQ+ en acogimiento residencial en Cantabria, así como mejorar las habilidades de los profesionales que trabajan con ellos y sus estrategias para promover la aceptación y afirmación de las familias de origen de la juventud LGTBIQ+.
El diseño de este proyecto de investigación incluye las perspectivas de los jóvenes LGTBIQ+, sus educadores, y sus familias, y se estructura a través de tres estudios:
- Estudio 1: Entrevistas narrativas con jóvenes LGTBIQ+ en acogimiento residencial.
- Estudio 2: Encuesta de conocimientos y actitudes hacia la comunidad LGTBIQ+ para los profesionales del sistema de protección, seguida de entrevistas con profesionales que han trabajado con jóvenes LGTBIQ+ en pisos tutelados.
- Estudio 3: Entrevistas con familias de jóvenes LGTBIQ+ en contacto con el sistema de protección.
Last modified: | 20 June 2024 08.04 a.m. |